No hay mesías salvadores, ni entre los neoliberales ni entre los populistas
Este documental es una clase magistral de economía y política, de como funciona el mundo, y de como llegamos a la situación actual. Una clase de uno de los intelectuales mas importantes del SXX/XXI, Noam Chomsky, anarquista pero ubicado en la realidad de lo posible. Referencia a Adam Smith, el teorizador del capitalismo, al igual que Marx que también lo referencia en los escritos sobre la plusvalía.
Para la densidad del tema es un documental ameno, accesible a cualquiera sin necesidad de profundos conocimientos teóricos, es justamente de divulgación, de una claridad meridiana para explicar cosas que en realidad nos hacen creer que son muy complejas, cuando no lo son.
Su descreimiento en la democracia, pensamiento que comparto y sobre el que he escrito varias veces, algo que ya planteaba Aristóteles, está más que fundamentado. No estamos derrotados, hay muchas cosas que podemos hacer, somos muchos: solo debemos tomar conciencia de en qué mundo vivimos, no solo la estrategia del enemigo sino las tácticas, o sea, las formas cambiantes con que aplican el dominio del mundo. Y oponernos, desde donde podamos: pero ante todo, tomar conciencia y retornar al pensamiento crítico, dejar de seguir a falsos líderes, capacitarnos, leer, comenzar a pensar por nosotros mismos. No hay mesías salvadores, ni entre los neoliberales ni entre los populistas. En el período de la revolución industrial en EE.UU , los trabajadores asalariados pensaban que estar a sueldo era otra forma de esclavitud: eso es tener conciencia de clase.
Por último este documental trata sobre EE.UU pero también sobre la globalización de los mecanismos de opresión y explotación, y puede ser perfectamente proyectado al análisis de lo que hoy sucede en Argentina, así que no nos es ajeno. Los mecanismos son los mismos, y la función del estado como tal es igual.