“El humanismo colectivo en la vida y en la literatura de Pedro Chappa

por Anahí Cao- Pensar en Pedro Chappa, me trae a la memoria largos almuerzos familiares debajo del caqui en verano, que finalizaban cuando venía el café, y aparecían los debates, las canciones, los poemas y cuentos. Gozábamos de la presencia de Caco, viejo peón rural, que nos acercaba la experiencia del Circo Criollo, y vivía […]

El Polaco Goyeneche, como la cigarra

por Ismael Jalil- (Extraído de publicación “Abriendo Caminos”, organización política) “Pero quedar amarrado a Buenos Aires, a su fatal tristeza, a su agonía,y saber que hay un tango en cada traje…uno anda solo, volvé…si yo pudiera…” (Roberto Santoro 1964) Aunque hayan sido escritas por otro , treinta años antes de su muerte, estoy seguro de […]